Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y otra vez Primavera
Dirección y guión: Kim Ki-duk. / Países: Corea del Sur y Alemania. / Año: 2003. / Duración: 103 min. / Género: Drama.
Interpretación: Oh Young-soo (Monje viejo), Kim Jong-ho (Niño monje), Seo Jae-kyung (Chico monje), Kim Young-min (Joven monje), Kim Ki-duk (Monje adulto), Ha Yeo-jin (Chica). Producción: Lee Seung-jae y Karl Baumgartner.
Música: Bark Jee-woong. /Fotografía: Baek Dong-hyun. /Montaje: Kim Ki-duk. / Dirección artística: Oh Sang-man. / Vestuario: Kim Min-hee.
Estreno en Corea del Sur: 19 Septiembre 2003.
Música: Bark Jee-woong. /Fotografía: Baek Dong-hyun. /Montaje: Kim Ki-duk. / Dirección artística: Oh Sang-man. / Vestuario: Kim Min-hee.
Estreno en Corea del Sur: 19 Septiembre 2003.
Kim Ki-duk es un director de cine surcoreano, nació en Boghwa, Corea del Sur el 20 de diciembre de 1960. Es uno de los más conocidos representantes de la vanguardia cinematográfica de ese país. Proviene de una familia de clase obrera y no ha recibido formación técnica como cineasta, comenzando su carrera a los 33 años como guionista y director.
Autor de una docena de obras a veces altamente experimentales, es distintivo el ritmo pausado de su cine, el fuerte contenido visual muchas veces cruento, el parsimonioso uso del diálogo y el énfasis en elementos criminales o inadaptados a la sociedad. Este último refleja la posición de Kim dentro de la sociedad surcoreana en general, y el ámbito fílmico en particular.
En un valle de inmaculada belleza, suspendido en las aguas de un lago flota una vivienda, similar a un pequeño templo oriental, en donde moran un Maestro y su Discípulo. Apartados de la vida en sociedad, ambos transitarán su propio camino hacia la sabiduría en las diferentes etapas de sus vidas en las que se encuentran, desde la enseñanza y el aprendizaje, fuertemente marcados por la violencia del hombre y las relaciones humanas.
Primavera, Verano, Otoño, Invierno y otra vez Primavera, tal como su título lo indica, marca un camino cíclico de la vida en donde el hombre debe ser despojado de sus impulsos primitivos para ir en la búsqueda de un camino ascendente hacia la sabiduría (de fuerte pregnancia budista), por encima de los instintos y de la razón.
EL ESPACIO
Asi mismo, se encuentra cargado de fuerte contenido simbólico. El valle, inmaculado y puro parece ser la posibilidad para encontrarse con uno mismo, en contraste con la vida en sociedad. La vivienda, suspendida en el agua, que por si conlleva una fuerte significación: el agua es la materia primitiva para los orientales, de ella provienen los seres vivos. El hombre crece dentro del útero materno rodeado de agua. Estar flotando en el agua es por otra parte, semejante a la levitación y/o meditación.
Dentro de la casa, e incluso para ingresar al lago y tener acceso a la vivienda hay puertas sin paredes, representando de algún modo un límite que es mental y del que solo uno mismo puede ser capaz de sostener o transgredir. Representa los estadíos de la mente, la limitación entre lo público y lo privado, la capacidad de mantener un orden en la vida. Cada vez que accedemos a una de las estaciones a lo largo de la película, lo hacemos mediante la puerta de acceso al lago. Por un lado, las hojas de la puerta se abren como en una obra de teatro marcando claramente el inicio de la nueva secuencia, evidenciando de ese modo la Representación (entendida como “volver a presentar, poner en evidencia”) un hecho particular de la narración.
Por otra parte, el templo budista se ubica dentro de la casa en el centro del espacio, la vivienda se organiza en torno a él y es el lugar central y eje de la vida en este lugar.
El sendero, por el que transita el niño cuando va en la búsqueda de los animales, se carga a su vez de simbolismo pues luego, en el Verano, lo vemos transitar por el mismo lugar ya convertido en un adolescente.
Por otro lado, los diferentes momentos de la estaciones representan a su vez el interior de los personajes, desde la inocencia que es la primavera hasta por ejemplo el peor momento que es el otoño y la posibilidad de salir adelante una vez tocado fondo, en el invierno. El agua del lago asciende y desciende con las estaciones, haciendo también referencia a la posibilidad de salir airoso de los problemas.
TIEMPO Y RITMO DE LA NARRACIÓN
Si bien el relato se organiza en torno a los 5 actos que describe el título, la linealidad del tiempo es, como todo en esta película, transgredida en función de la metáfora. No se sigue con una linealidad temporal sino que transitamos por diferentes momentos cruciales de la vida de estos personajes dispuestos en función de la metáfora. Así, PRIMAVERA es la madurez del maestro y la niñez del discípulo; VERANO los años de vejez del maestro y la pubertad del discípulo; OTOÑO es el momento culmine en la vida del anciano maestro y la juventud del discípulo. INVIERNO los años de madurez del discípulo, su conversión a Maestro y la llegada del nuevo aprendiz. Por último, OTRA VEZ PRIMAVERA, el nuevo ciclo de enseñanza entre el nuevo Maestro y su aprendiz.
En función de lo expuesto podemos decir que el tiempo de la historia, no se corresponde con el tiempo del relato sino que el relato toma sólo una parcialidad de la historia para mostrarnos los momentos significativos de ella en función de la temática del film.
Por otra parte, en un primer momento, no tenemos referencia acerca de cuál es el tiempo cronológico de la historia, es decir, de qué año se trata, pues los datos de vestimenta, de decorados, y la escases de diálogos no nos aportan datos al respeto. Solo a partir de la llegada de la muchacha, su forma de vestir y de hablar, podemos tener acceso cercanamente, sabiendo que es una época actual.
En cuanto al ritmo del relato, los planos amplios y el montaje aportan un ritmo pausado, lento, fluido pero sin sobresaltos. Los planos amplios tienen el objetivo de situar al espectador pero también de permitirle tomar distancia con lo que se está viendo, ser un “admirador” de lo que se muestra, un lector “objetivo” de aquello que se representa. Los planos cortos, por el contrario, guían la mirada del espectador sobre la porción del espacio que el director/narrador nos quiso mostrar.
La metáfora de la película se construye como un haiku japonés: La esencia del Haiku es "cortar" mediante la yuxtaposición de dos ideas o imágenes separadas. Tradicionalmente, un Haiku debe contener también una referencia directa o indirecta a la estación del año, frecuentemente mediante el uso de unkigo o palabra que evoca las estaciones (títulos que separan cada uno de los 5 actos de la película). El haiku describe generalmente los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones y la vida cotidiana de la gente. Su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con esta la eternidad. En la base del haiku hay una percepción directa de las cosas, apegada a lo sensible y libre de conceptos abstractos (como los muchos tantos que hay en la película).[i]
PRIMAVERA
El maestro, de edad madura, observa el comportamiento de su discípulo de unos 6 u 8 años y de cómo este se comporta con otros seres vivos. El niño, ata una piedra en tres animales diferentes: un pez, una sapo, una serpiente; todos los que para el pensamiento oriental son considerados tótem, es decir, que “designan una relación con la naturaleza, un complejo sistema de ideas, símbolos o prácticas entre un individuo o un grupo social y un animal o incluso un objeto manual.”
PEZ
En el budismo, el pez simboliza la felicidad y la libertad. También el pez tótem hace una aparición como uno de los ocho símbolos sagrados de Buda: 1) la concha, 2) Lotus, 3) Sombrilla, 4) ruedas, 5) Nudo, 6) Pareja de peces dorados , 7) Bandera de la Victoria, 8) Vase.
SAPO
Aporta serenidad y apertura para aceptar los cambios que están pasando. Nos ayuda a verlos como positivos y necesarios, y hace que nos renovemos interiormente. Es un tótem muy espiritual, es la llave a la elevación espiritual que es la verdadera metamorfosis a la que hemos venido en la vida.
SERPIENTE
Para los budistas el simbolismo de la serpiente es ambivalente. Por un lado, es la personificación de la ira, uno de los tres pecados que atan a la humanidad al mundo terrenal y a la ronda de la ilusión. Pero, por otro, a veces representa al mismo Buda que se transforma en una serpiente para ayudar a los hombres en tiempo de necesidades.
En su enseñanza pragmática, el Maestro decide hacerle sentir en carne propia al niño lo que viven esos animales sentenciándolo a llevar un piedra en su corazón si alguno de los animales ha muerto. No es adrede que el niño sólo encontrase vivo al sapo, que como hemos descripto, es la llave a la “elevación espiritual”, aquello a lo que finalmente el niño alcanzará hacia el final de la película, pero como carga llevará a lo largo de su vida el peso de aquellos a los que ha hecho sucumbir tortuosamente.
El director parte de esta idea para dar inicio a esta gran metáfora que es la película misma, sujeta como toda metáfora a diferentes e inacabadas interpretaciones en torno a un tema crucial, en este caso, la naturaleza del hombre de carácter negativo, malo, violento; y la posibilidad de transformación mediante espiritualidad hacia la sabiduría o saber universal.
VERANO
“Los años de vejez del maestro y la pubertad del discípulo”. Entre el primer acto y el segundo se suprimió el tiempo de la historia para tener acceso a un memento crucial en la vida de los personajes. En principio, los vemos al niño que ahora es un adolescente observando la intimidad de dos serpientes en un cortejo cargado de sexualidad. Seguidamente, lo vemos correr detrás de la joven que llega y su madre. Aquí el montaje nos permite acceder por asociación al interior del personaje, a sus conflictos y necesidades. La llegada de la joven marca un momento de inflexión en el personaje.
La joven se encuentra enferma y el maestro dictamina que cuando encuentre la paz de su alma su cuerpo se repondrá. Pero qué es lo que la perturba? Pues lo mismo que al discípulo, en apariencia. Para el budismo, el deseo o “deseo mundano” solo puede traer sufrimiento. Sus cuatro nobles verdades son:
- Toda existencia es sufrimiento(duḥkha).
- El origen del sufrimiento es el anhelo (o deseo, sed, "tanhā").
- El sufrimiento puede extinguirse, extinguiendo su causa.
- Para extinguir la causa del sufrimiento, debemos seguir el Noble camino óctuple (sese del sufrimiento para acceder al NIRVANA)
Los elementos del noble camino óctuple se subdividen en tres categorías básicas: sabiduría, conducta ética y entrenamiento de la mente (o meditación); para rehabilitar y desacondicionar la mente.
El joven discípulo se aparta del sendero marcado por el maestro e inicia un camino hacia el deseo que sólo le traerá sufrimiento. En maestro sentencia, al descubrir la relación de los jóvenes: "el deseo despierta el ansia de poseer, y el ansia de poseer despierta instintos asesinos" Anticipando de este modo lo que sucederá, pero aún así el deseo es tan grande que el discípulo abandona el lugar y al maestro para ir detrás de la muchacha.
También en este acto se destaca otro animal tótem, EL GALLO: símbolo solar que representa la resurrección y la sexualidad. El joven se aferra al gallo llevándolo a cuestas junto con el buda e inicia de ese modo el nuevo camino. En la mochila, el budismo, su pasado. En las manos el gallo, el presente y futuro.
En cuanto al espacio, vemos por primera vez al discípulo atravesar el límite imaginario de la pared para acudir a acostarse con la muchacha, marcando así la ruptura de un orden mental del cual no saldrá hasta el final.
OTOÑO
Inicia con el maestro regresando de comprar provisiones, suponemos que en algún poblado cercano, y por casualidad, en el diario en el que lo envolvieron descubre la foto del discípulo y la trágica suerte a la que se vio atado. El joven regresa escapando de la justicia, atormentado, sufriendo, lleno de ira. El maestro aguarda con calma el momento de actuar. El joven sella todos sus sentidos con papel, en un intento de suididio y entonces el maestro le impide morir. Golpeándolo con un palo en la espalda sentencia “que hayas quitado la vida fácilmente no significa que puedas quitártela a ti mismo tan fácilmente”. Esta frase trabaja en doble sentido, en principio el explicito y en segundo lugar, haciendo referencia a que para poder pasar a otra vida uno debe primero saldar las cuentas en esta.
Entonces el maestro dibuja con la cola de un gato palabras en el piso que obliga al discípulo a tallar. Esta vez el tótem del gato enseña la libertad de querer sin compromisos ni nada a cambio, y solo por el sentimiento puro de amor a la vida. Es también lo mágico y lo sobrenatural.
En este punto hay que aclarar, que tanto el gallo como el gato no son tótem del joven, sino del maestro, pues es a él al que al final del acto vemos realizar actos que escapan a la razón, cuando retiene el bote o cuando hace mover la isla en la que flota.
Aquí los policías que llegan a buscarlo nos traen el contraste de la vida moderna, la alienación del hombre y su vanalidad. El espacio parece pregonar en los personajes devolviendo cierta humanidad perdida, cierta piedad por el otro.
El acto finaliza con la inmolación del maestro. No entendemos su muerte como un suicidio sino como el acto supremo del maestro de poder reconocer la finiquitud de su vida y entregarse a la muerte como algo natural, sin remordimientos, sin urgencias. En otras palabras, el NIRVANA.
El joven, convertido en hombre regresa luego de haber cumplido su condena. Descubre lo sucedido con su maestro. Este es el camino de ascenso del nuevo maestro. Salda su deuda inicial mediante el la dolo físico y se ata la piedra del templo para iniciar un camino ascendente hacia la cima, en donde deposita el buda, a quien coloca observándolo desde arriba. En su lugar, coloca una nueva reencarnación de buda, como él mismo renace. Una misteriosa mujer le trae a un niño y el ciclo vuelve a comenzar.
OTRA VEZ PRIMAVERA
El nuevo maestro y el nuevo discípulo encarar nuevamente el ciclo de la vida.
La tortuga es un importante símbolo para el budismo. La relación de Buda con la tortuga viene porque en una de sus previas vidas, Buda renació como una tortuga gigante que vivía en las profundidades del mar. La tortuga es un símbolo de longevidad y representa el orden cósmico. El nuevo maestro parece haber hallado la paz.
[i] http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku
Muchas gracias por la explicacion de la pelicula. Me parece muy interesante. Saludod
ResponderEliminar